Una novela negra psicológica escrita por Andrea Ambel
Punto muerto es una historia oscura que engloba condena, violencia y expiación. Una novela psicológica disfrazada de policial
Hay veces que la naturaleza tiene sus propios propósitos. Existe una ciudad, ubicada en el norte de cualquier país, donde nada sucede por accidente y todo está maliciosamente predeterminado. A Noirbaie llega Oliver Pascal, un inspector de policía con su mundo en ruinas, cuyo corazón está instalado en la oscuridad tras una caída personal y profesional a los infiernos. Allí, Pascal tendrá por fin esa revelación que tanto ansía, ya que lidiará con un grotesco caso de asesinato que le hará enfrentarse al mal en estado puro.
A lo largo de la investigación, Pascal descubre que en realidad el mundo no es más que un sitio hueco lleno de fisuras… Que la presencia de lo oculto siempre ha estado ahí, esperándole bajo la superficie, y que una vez ha conocido a aquellos que habitan esos terrenos terroríficos, le va a resultar difícil marcar la frontera entre ellos y él. Punto Muerto es una historia apasionante que analiza el lado más oscuro del ser humano.
"La palabra tiene un papel fundamental en mi vida. Con ella trabajo y me gano la vida"
"La existencia del mal siempre produce una sensación contradictoria, algo entre la curiosidad y la angustia"
"Para mi escribir es obligar a mi lenguaje a decir la verdad."
Andrea Ambel habla en Más de uno Granada, Onda Cero, del estreno de su libro "Punto Muerto", escúchalo haciendo click aquí.
Andrea charla con Ediciones Atlantis sobre su primera novela, Punto Muerto
"Escribir me permite hacer una exploración más profunda sobre las emociones humanas. Mi profesión me dota de recursos a la hora de contar no solamente lo que está pasando sino cómo lo pasa el protagonista"
El protagonista, Oliver Pascal, es un hombre que aloja un relato de fracaso y decepción. Es el desplazado eterno, con la muerte fija en los ojos. Retorcido y roto. La angustia en los personajes de Punto Muerto provoca un reconocimiento y un entendimiento en el lector. Se produce una comprensión del propio malestar. Hay mucha psicología en la novela.
El asesinato ocurre en Noirbaie, una ciudad atrapada en los hilos invisibles del mal. Flota en ella una atmósfera de incertidumbre y ansiedad, como una especie de psicoesfera en donde todos piensan igual. Hay un inconsciente colectivo, que manda sobre la individualidad. Un fenómeno nada inusual en los tiempos que vivimos.
Por mi trabajo convivo día a día con el sufrimiento y eso te abre los ojos frente a lo real. Creo que mi profesión me ha ofrecido ciertos recursos, como entender qué está sintiendo el personaje en un determinado momento. Escribiendo esta historia me he esforzado en poner el foco en lo que sucede en el interior de las personas.
Para mí escribir es otra forma de crear mi discurso y de conectar y crear lazo social. Una manera de solucionar problemas y una oportunidad de sentir de forma diferente. Es una especie de escapismo imaginario muy útil y del que disfruto muchísimo.